
SOBRE EL REPORTAJE
ASÍ LO VEO YO
El Reportaje siempre ha sido fundamental a lo largo de mi dilatada carrera. Tal como indica el propio nombre, reportaje significa documentar todo lo que sucede durante un evento ya sea social, protocolario, festivo, o un espectáculo…
Así pues, cuando empecé a afrontar reportajes de conciertos no tuve que pensar mucho que tipo de fotografía iba a hacer. Tenía claro que mis fotografías iban a reflejar todo lo que allí sucediera y por tanto los retratos aislados, sin contexto (o sea los cromos) estaban totalmente descartados.
En el momento de mirar por el visor ya mi ojo se pone en modo composición y los planos, las diagonales, los horizontes, las superposiciones de planos, todo empieza a fluir de manera natural casi sin darme cuenta.
Pero no hay que olvidar algo muy importante: estudiar a los grandes maestros siempre enriquece la mirada del fotógrafo. Y así, aunque la fotografía de conciertos no tenga nada que ver con los trabajos de Lee Freelander, William Klein, Garry Winogrand, Cartier Bresson, Alex Weeb, y tantos otros…
Si conoces sus trabajos, pues igual al mirar alguno de mis reportajes quizá puedas encontrar algún giño que a lo mejor te recuerde a alguna de las técnicas que ellos usaban.
Me apasiona mi trabajo disfruto en cada concierto buscando el reto de conseguir esa foto distinta, la que cuenta algo más, aquella en la que el artista ve aquello que le satisface y le identifica. Disfruto haciendo fotos porque soy fotógrafo.

Y así lo ven los clientes



